El enfoque STEAM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering, Art, and Math) es un enfoque pedagógico multidisciplinario que hemos implementado en el programa académico de la Corporación desde el año 2016, con dos objetivos principales:
1. Potenciar las capacidades cognitivas, comunicativas y actitudinales de los estudiantes de acuerdo con las necesidades educativas y psicosociales identificadas por los docentes y profesionales de la Corporación.
2. Incrementar la participación de las familias de los estudiantes, organizaciones de base y voluntariado en pro de una educación de calidad para todos los alumnos.
Se tomó como referente el proyecto "Escuela Verde" de la Corporación María Perlaza para:
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el buen uso de los recursos tanto en las casas como en la escuela.
- Promover el cuidado del medio ambiente a través de talleres de conservación en escenarios naturales que brinden a los estudiantes experiencias vitales junto a los animales y las plantas.
- Llevar a los niños y niñas a replicar acciones significativas a pequeña escala, como la intervención en sus casas o barrios a partir del reciclaje o la educación ambiental.


¿CÓMO SE PROMOVIÓ EL ENFOQUE STEAM EN LA CORPORACIÓN?
En el año 2016, surgió el proyecto "Scratch y Medio Ambiente". El proyecto Scratch y Medio ambiente es una iniciativa que busca incorporar de forma transversal las áreas de informática, Ciencias naturales, Sociales y Matemáticas como pretexto a través del proyecto institucional de la Corporación María Perlaza denominado "Escuela Verde". Esto se hace con el fin de fortalecer las habilidades adquiridas en el lenguaje de programación Visual. Con lo cual, los estudiantes analizan e identifican situaciones de su contexto social al cual pertenecen. Haciendo uso de las habilidades adquiridas en Scratch, realizan una propuesta que contribuye a la resolución del problema encontrado.
"Scratch y Medio ambiente" crea un espacio propicio donde los estudiantes se identifican como miembros de un colectivo. Las actividades intencionadas están orientadas a fomentar la apropiación de las competencias en las áreas del conocimiento, del proyecto de la jornada extracurricular "Escuela Verde" y las propias del plan.
Enfoque en la parte de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte. Integración de todas las áreas del conocimiento.