“Mientras los debates continúan, un tema está claro: el acceso a la información que provee internet ofrece la posibilidad a niños, niñas y adolescentes del mundo de beneficiarse de fuentes de aprendizaje, espacios de ocio y plataformas de intercambio social. Sin embargo, la conectividad ilimitada -especialmente sin supervisión–, presenta riesgos. Por todo ello, la tarea consiste en encontrar la forma de proporcionar a los niños, niñas y adolescentes el apoyo y la orientación que necesitan para que puedan aprovechar al máximo su uso de las redes”. Unicef 2021
Los invito a que revisemos varios temas relacionados con el uso de las TICs:
1.Los beneficios de las Tecnologías de la Información (TICs) para niños, niñas y adolescentes
2.Entendiendo qué hay detrás de la red Riesgos en línea
3.El uso de las TICs por parte de niños, niñas y adolescentes
4.Riesgos en línea
5.¿Qué pueden hacer los padres?
1.Los beneficios de las TICs para niños, niñas y adolescentes
Para los menores de edad, hoy en día, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son el recurso más utilizado para interactuar entre ellos y el mundo. No podemos negar que el uso de la tecnología modifica las maneras de acceder al aprendizaje. Aprenden viendo tutoriales, buscan la información que requieren en la web, hacen las tareas vía mensajería instantánea o investigan temáticas a través de foros. Es muy fácil, con un clic, encontramos diversión, vida social, información, arte o lo que se nos pueda ocurrir.
Los invito a que, como padres, madres y tutores, lo veamos como una oportunidad y un desafío siempre y cuando los acompañemos en este camino de aprendizaje. Conversar con ellos sobre el uso responsable de la web es el punto de partida para eso. Hagámonos preguntas: ¿En casa, estamos utilizando las Tics para beneficio de todos? ¿Sé que redes utiliza mis hijos y para qué las usa? Como adulto, estoy siendo modelo del buen uso de la TICs?
2.Entendiendo qué hay detrás de la red Riesgos en línea
Así como presenta beneficios, muchos niños y niñas menores de 13, no tienen la madurez necesaria para escoger los adecuados temas en las redes y por ejemplo entender que significa dar consentimiento informado en cuanto al tratamiento de sus datos personales. Las políticas de privacidad y los términos de servicio son a menudo escritos en un lenguaje difícil y parece que no hay otra opción que entregar los datos personales para poder usar el servicio. El uso de técnicas invasivas como solicitudes de fotografías y acceso a cámara web son muy preocupantes porque puede invitarlos a compartir información privada sobre ellos. Los niños y niñas, por su falta de experiencia y madurez, no comprenden las consecuencias que esto puede tener una vez que circulan en la red.
Es de gran importancia estar cerca de los hijos y generar confianza para que compartan sus dudas y discutan sobre los peligros en la red, Te has preguntado a quién le comenta o en quién confía tu hija/o cuando tiene dudas sobre alguna información recibida a través de las redes? ¿Te interesa saber qué información recibe? ¿Qué puedes hacer para que seas tú como padre de familia en quién confía y no busque respuestas en la calle?
¡Los invito a estar atentos a no generalizar sobre el uso de las TICs, los siempre, los nunca, los todos o ninguno, no existen! todo depende de cómo usemos esta tecnología, ahora la virtualidad nos está mostrando como puede ser de útil para conectarnos, para que nuestros hijos sigan aprendiendo y se sientan menos lejanos de la familia y amigos, para que mientras se pueda, podamos seguir produciendo y trabajando estando en casa, con la posibilidad de disfrutar y acompañar a nuestros hijos.
GRACIAS POR SER UNO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MEJOR PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS
Agradecimientos a Unicef por permitir compartir sus aportes en este importante tema.