Habla con ellos y escúchalos, es muy importante no ocultarles información, pero sí hacerlo con un lenguaje sencillo, honesto y apropiado para su edad. Asegúrales que ésta es una situación temporal y que si estamos en casa es para protegernos.

Es normal que sientan miedo o preocupación, por eso es importante crear espacios donde puedan expresar sus emociones, invítalos a que hablen contigo y escúchalos con atención (tema 3); si no quieren hablarlo directamente contigo, sugiéreles que lo hagan a través de dibujos o escribiendo en un diario.

Por otro lado, es recomendable evitar que estén sobreexpuestos a información sobre la pandemia, es bueno que sepan lo que ocurre, pero puedes explicárselos tú con un lenguaje adecuado para su edad.

Otra forma de cuidar sus emociones es que sigan en contacto con sus amigos o con otros familiares, por ejemplo, con llamadas telefónicas o video llamadas.

Los niños de cualquier edad pueden enfermarse con COVID-19. Si bien los niños y los adultos experimentan síntomas similares, los niños generalmente tienen síntomas menos graves que los adultos. 

Cuando te cuidas, estás cuidando a los tuyos y a los demás, 

TODOS SOMOS UNO

Acompáñanos en la transformación de cientos de vidas, y construye con nosotros un mejor futuro para Colombia

Suscríbete a nuestra lista de correo electrónico:

* indicates required

Síguenos en nuestras redes sociales:

cropped-LOGOTIPO_PNG-06.png

Corporación María Perlaza

(+57) (2) 3868071 - (+57) 317 574 1085

Calle 5 Oeste # 18-02 Barrio Nacional

Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Dian-ESAL